"No soy un productor enganchado a la técnica y a los esquemas de la club music y de la club culture, me gusta experimentar y no tener límites de estilo a la hora de producir"
A-Tweed es un dj y productor con un talento musical enorme. Musicalmente hiperactivo, se mueve por el campo de la electrónica con criterio, buen gusto, eclecticismo y honestidad. Ahora estrena disco en Hard Fist, con el singular "Class Of Taxonomy". Su trabajo se encuentra ya disponible, y lo hace consiguiendo, como pocos, que la música penetre por cada uno de los poros de nuestra piel de la misma forma que lo hace con nuestras emociones.
¿Qué lugar ocupa la música en tu día a día? ¿Eres muy riguroso con el horario de trabajo o tiendes a ser más flexible?
Siempre fui un gran apasionado de la música desde pequeño (sobre todo jazz, folk y rock), pero a partir de los primeros años 2000 empecé a ser un entusiasta coleccionista de música electrónica y de todo lo que era novedad y vanguardia. En 2014 decidí cambiar totalmente mi vida, dejé mi aburrido trabajo en Florencia para mudarme a Roma y vivir solo de música como dj, promotor y booking agent. Me alargué un poco pero esto era para explicar que la música es realmente el eje focal de mis días.
Y pues la verdad que produciendo soy bastante nuevo y en el último año con la complicidad del lockdown me convertí en un super nerd que se pasa incluso 8/10 horas cada día produciendo y estudiando. Y sí, soy bastante flexible en general.
Desde que empezaste hasta ahora, ¿ha cambiado mucho tu método de trabajo? ¿Y tu sonido?
La verdad que sí, como te decía soy bastante nuevo como productor, este es mi segundo EP y poco a poco aprendí cosas nuevas sobre la síntesis y sigo estudiando un montón, modificando mi "home studio" y experimentando. Ahora compré muchos hardwares y mi sonido en general se está convirtiendo más slow-techno y oscuro sin olvidar el elemento central de todas mis producciones: el tribalismo y las percusiones.
¿Sobre qué idea construiste el sonido tuyo? ¿Tenías alguna fijación por algún sonido, imagen, película, libro, referencia, ambientación específica?
Me encanta todo lo que es percusivo, raro, tribal. Antes de empezar como productor solía pinchar como dj unos tracks muy percusivos y relacionados con el universo afro-funk y latino pero después (y sì, parece una paradoja) al volverme más tranquilo y "hogareño" mi música como productor se hizo más loca y acid/weird.
Fuera de lo estrictamente musical, en general me gustan los "concepts", los títulos raros y todo lo relacionado con la geografía, la zoología y me encanta la historia de la trayectoria del ser humano.
¿Qué nos puedes contar sobre tu último trabajo en Hard Fist? ¿Cómo nació? Me gustan los "concept", mi primer EP que salió en Mayo con el sello holandes "Afrobotic Musicology" era enfocado sobre la conexión entre antiimperialismo en África y la opresión que sufrieron los pueblos celtas en Europa. En este caso, durante el principio del lockdown en primavera decidí hacer un EP dedicado a los animales extintos reflexionando sobre el papel del hombre en los desastres ambientales. A partir de este "topic" creo que me salió un trabajo muy áspero, lo-fi y perturbador y era efectivamente lo que quería conseguir.
¿Por qué decidiste llamarlo así y representarlo con ese sonido? Cada track está dedicado a un animal extinto: el plesiosaurio, el dodo de Mauritius y el quagga, una cebra que se extinguió en el siglo XIX.
Asì qué "Class of Taxonomy" es un título un poco irónico y sigue el rollo non-sense del nombre de los tracks. "Plesiosaurus Social Security" fue el primer track que hice y le puse este nombre loco porque en esa época toda Europa estaba hablando de "social security" y Europa a veces se parece a un dinosaurio :)
¿Este trabajo nace de la necesidad de ir más allá del sonido que nos tienes acostumbrado? ¿Cuál es el concepto que hay detrás?
Creo que sí, sigo estudiando y buscando nuevos sonidos y nuevos conceptos, también cada día sigo haciendo un trabajo bastante "nerd" de búsqueda de samples orgánicos que siempre quiero añadir a mis producciones (el chillido de la cebra por ejemplo o algunas percusiones orientales que decidí utilizar).
Tu sonido es muy ecléctico, ¿cómo consigues armonizar influencias a veces tan dispares?
Estoy muy feliz de que se note esto. La idea es la de sorprender, no soy un productor enganchado a la técnica y a los esquemas de la club music y de la club culture, me gusta experimentar y no tener límites de estilo a la hora de producir. Es un riesgo y seguro hay veces que no todo lo que quería hacer me sale bien y como yo lo deseaba. Pero me aburriría mucho esquematizarme y hacer algo digamos más "comercial", aunque dentro del underground.
¿Podrías comentarnos el proceso de creación y el criterio que elegiste para desarrollar este EP?
Hice todo en home studio, aqui en mi casa en Roma y la verdad que los tracks salieron bastante rápidamente una después de otra. Luego me ayudó mucho mi amigo argentino Gaby (el productor Balam) que me dio muchos consejos y trabajó para el mixdown y el mastering allì en Buenos Aires e incluso grabó una línea de bajo muy linda.
Su música y su estilo fueron también fuente de inspiración para mi.
Otro amigo que me dió muchos consejos y feedback fue el productor Daniel Monaco que es también mi compatriota.
¿Con qué hardware y software has trabajado?
Ableton Live10, teclado midi, soundcard Native Instrument y muchos plugins, sobre todo Soundtoys, Valhalla, Goodherzt y Fabfilter.
También hice algunos detalles con los volcas de Korg y con el sampler PO 33 de Teenage Engeneering.
Como te decía, la selección de los samples entre mis discos y en catálogos online bastante raros fue una parte fundamental.
¿Qué es lo que más admiras de un sello como Hard Fist? ¿Qué crees que te identifica?
Sin querer halagar, puedo decirte que Hard Fist en los últimos tres años se convirtió sin duda en uno de mis sellos preferidos. Creo que hay mucho que nos una a la hora de imaginar un background musical de una electrónica que sea global, tribal y dark sin estar en los tópicos generales de dark disco y global bass que a veces se repiten un poco.
Me encantan todas las release de Hard Fist y ha sido un honor para mi sacar este disco con ellos y tener el apoyo de Cornelius Doctor y Tushen Rai que son dos artistas que me gustan mucho.
Para terminar, ¿cuáles son tus proyectos presentes y futuros?
Pues estoy muy feliz para este lanzamiento y los feedback tan lindos que recibì desde bandcamp daily y desde los djs seguro me dan muchas ganas de seguir en este camino como productor y buscar nuevas trayectorias para este mood "acid weird slow" que estoy poquito a poco desarrollando.
Y bueno sì, hay ya bastante nuevos lanzamientos confirmados para 2021, pero eso ya se queda como sorpresa... ;)
Comments