top of page
  • unnamed (2)
  • unnamed (4)
  • unnamed (3)
  • Bandcamp-button-bc-circle-black (
  • unnamed (1)
  • unnamed (5)
  • unnamed

Jordi Carreras

"Si quieres ser profesional debes comportarte como tal"

Jordi Carreras, docente y teórico, ha sido una pieza clave en la creación de una programación reglada para la formación de DJs a nivel nacional, una necesidad de base que ha venido a cubrir en colaboración la Academia Plastic. Desde el año 1998 hasta 2011 trabajó como director ejecutivo en la revista "Deejay", periodo en el que creó las galas y la filosofía de los prestigiosos premios "Deejaymags", además de llevar a cabo otros muchos proyectos paralelos relacionados con la música, incluidos, entre otras muchas cosas, el intento de integrar la música en los sistemas identitarios de marca de empresas y organismos, o su propia carrera de DJ. Es un big pleasure tenerlo con nosotros para hablar sobre estas y otras muchas cuestiones.


Hola Jordi, ¿Cómo estás? ¿Cómo estás sobrellevando el confinamiento?


Hola, pues bien, estoy desde hace un tiempo en un tramo de mi tiempo profesional importante tele-trabajando y quizás esto me hace más llevadero el confinamiento. Lo peor es tener a los hijos lejos, pero bueno esperaremos que vuelva pronto la nueva vida.


Si de un tiempo atrás, ya se había devaluado la figura del dj, ¿dónde queda ahora? ¿Qué sería necesario para salir a flote después de todo esto?


Pienso que la devaluación de la figura del DJ ya es un tema del pasado Siglo XX. Para seguir ahora se tendrá que ser más genuino, pero el ocio, la diversión, la musicalización, o el entretenimiento…. serán necesarios por lo tanto el DJ seguirá siendo necesario. Lo que se debe es seguir siendo profesional.


¿Qué implicaciones sociales y culturales puede tener esta situación? ¿Se respetará y valorará más la escena local, y a aquellos djs residentes, colectivos y promotores locales que hacen posible que un club brille todos los fines de semana? ¿Tras la crisis habrá más desigualdad y más precariedad en el sector?


Todo dependerá de las medidas o de lo que se permita o no hacer. Pienso que el público al principio estará asustado y guardara distancia con las otras personas, eso dificultará a los clubs y a todo lo que sea ocio colectivo, pero con el tiempo todo volverá a la normalidad.


¿A qué es debida la “falta de escena” en España?


“Escena” es un término que no me acaba de gustar, es más propio del ámbito teatral o cinematográfico, yo diría de la industria de la electrónica, y pienso que sí hay industria, ahora es muy “mainstream” por llamarlo finamente, pero yo lo que encuentro a faltar es más Cultura de Club.


Sin embargo, existen colectivos que están intentando sacar adelante multitud de proyectos de la forma que pueden, dentro un sistema preconizado, ¿qué es de ellos? ¿Qué es lo que falla en todo esto?


Lo que te comentaba, que falta otro tipo de cultura al público, hay medios que no ayudan a difundir calidad musical de cultura de club. Y eso que el público cada vez es más propio, elige música desde sus ordenadores o dispositivos móviles a su gusto, pero mimetiza demasiado con lo básico. Los colectivos que luchan por defender sus propuestas, proyectos y creen en lo que ofrecen, son los que se diferencian de lo básico, y si son perseverantes tendrán su merecido lugar.


Esa falta de profesionalidad que tenemos hoy, impide que muchos artistas y colectivos moneticen adecuadamente sus trabajos. En ese sentido, ¿piensas que esto es, a parte de culpa de la situación en al que nos encontramos, faltos de ayudas institucionales, sindicatos, etc, también culpa de los propios artistas y colectivos por no tomarse en serio hasta el último término y buscar ese beneficio por su propia cuenta? ¿Es quizá muy fácil declararse artista, pero no tan fácil cobrar de acuerdo a ello?


Estoy de acuerdo. Es un trabajo TOTALMENTE anárquico. A finales de la primera década del 2000 yo, juntamente con SGAE y con el apoyo del Ministerio del Interior, iniciamos una serie de asambleas con DJs profesionales por todo el país para sensibilizar y difundir la necesidad de crear la Asociación Profesional de DJs Española. Fue imposible. No hubo manera de que el DJ, que le ha ido bien toda la vida sin fiscalizarse, ir a su bola, pero sí decir que es un artista, no se comportara como tal. No digo que ahora quince años después de todo lo que se intentó se pudiera replantear porque sí intuyo más profesionalidad en este sentido. Ahora bien me llevé tal trato de ingratitud del sector “PRO” que se me pasaron las ganas de defender los intereses de nadie y seguir cuidando de los míos.


Por otra parte, ¿tomarse en serio no nos llevará también a perder muchas oportunidades de pinchar en determinados lugares? Y si ya es complicado tener acceso a las programaciones de los club, ¿qué otras posibilidades podemos tener?


Si quieres ser profesional debes comportarte como tal. Las oportunidades te llegan dependiendo de lo que ofrezcas, si ofreces lo mismo que los que ya están en el mercado será más difícil tener esa oportunidad. Hay que trabajar el ser lo más genuino posible y hacer lo que pocos saben hacer, eso te llevará a ser diferente, destacar y que se fijen en ti. Tener tu propia identidad como DJ.


Para tí, ¿qué es un buen dj?


Un buen DJ es ser un buen profesional en todos sus ámbitos. Sobretodo que te sorprenda, que seleccione la música cómo nadie, sea metódico, serio, puntual, se cuide físicamente y mentalmente. Que tenga gran capacitación técnica/ métrica y sobretodo que tenga vivo siempre el entusiasmo por la adaptación y evolución de la profesión y su tecnología. Y lo más importante, que sepa porque es DJ y que le ha incitado a serlo. Defenderé a ultranza el ego positivo del DJ. Tienes que ser tu principal Fan, sino crees en ti debes dedicarte a otra cosa. ¿Comprarías un ticket por ir a verte pinchar? ¿Te suscribirías a tu podcast?... Etc etc. Pasión y amor por tu profesión. Nadie nos obliga a ser DJs.


De la misma forma que se pierde el culo queriendo hacer fiestas, ¿por qué no lo hacemos creando asociaciones de djs profesionales? ¿Qué es necesario para que todo esto empiece a cambiar? ¿La transformación debería pasar por una mayor articulación política del sector cultural?

Ya lo he contestado más arriba. Falta de profesionalidad y de lo que eso conlleva. Se podría crear la asociación de JUAN PALOMO. ;-)


¿El futuro pasa por las alianzas, por la hermandad, por generar comunidades?


Difícil, pero debería ser así. La nueva orden mundial quiere unión en un solo planeta, que todo sea uno. Molaría que los DJs pensáramos así.


En esta dirección, ¿qué consejos darías a todos aquellos que quieran empezar a trabajar en esta industria? ¿Es posible sobrevivir de ello de la forma más limpia posible?


Lo primero para saber dónde quieres ir o dónde quieres entrar, es informarte y formarte sobre ello. Es cómo ir a ofrecerte pinchar a un sitio y no saber ni qué equipo hay en cabina, ni cómo suena, ni el tipo de público… El consejo es que primero sepas muy bien cómo funciona la industria tanto en lo artístico cómo en el Music Business. Hay que tener en cuenta, que existe una gran competitividad profesional, con lo cual, es necesario formarte adecuadamente, saber quiénes son tus formadores junto con su curriculum y profesionalidad, más que la entidad o empresa donde vayas a formarte.


Cultura compartida, cultura gratis, cultura en abierto: ¿Solidaridad, marketing o búsqueda de visibilidad por parte de los creadores?


Pues de todo. Todo es necesario. Lo que pasa es que tienes que saber ofrecer un marketing útil, no la búsqueda de seguidores ni fans, ni likes, sino ofrecer un contenido aspiracional…un “Uau yo quiero eso”. La visibilidad es importante pero también con utilidad y sin saturación. La solidaridad es buena si con quien compartes tu parcela profesional está alineado con tu modo de gestionar, trabajar y defender tus mismo valores. Lo gratis está bien, pero debes decidir donde pones el límite. Es una buena forma de promoción ya que te ayuda a crear la necesidad de que se dependa de ti profesionalmente y que quieran siempre tenerte cerca, esto conlleva mucha responsabilidad. Nunca puedes defraudar en el compromiso, sino convertirás la aspiración de quien te sigue en frustración.


¿Cuáles son tus planes presentes y futuros?


Buena pregunta. El presente no los dictaminan que es estar en casa, pero intentando crear contenidos online útiles. Y el futuro desde mi salida de Plastic está por ver, pero parado no voy a estar. Ahora tengo tiempo de plantearme un nuevo futuro. Estaré fresco, animado, creativo y preparado para dar todo lo que sé y trabajar junto a todo aquel que lo quiera compartir conmigo. Estoy OPEN.


Jordi Carreras

Comentários


Donar con PayPal

© 2023 by CHROMATIC CLUB

bottom of page