top of page
  • unnamed (2)
  • unnamed (4)
  • unnamed (3)
  • Bandcamp-button-bc-circle-black (
  • unnamed (1)
  • unnamed (5)
  • unnamed

INTERVIEW: OPENTHENEXT

En un panorama donde lo digital a menudo se percibe como distante o deshumanizado, el proyecto OPENTHENEXT propone una mirada profundamente integrada y poética de la tecnología. Fusionando electrónica experimental, arte inmersivo, filosofía taoísta y ciencia, sus creaciones no son simples lanzamientos musicales, sino verdaderas ceremonias sensoriales. Desde instalaciones interactivas con Arduino hasta experiencias audiovisuales en tiempo real, el colectivo despliega una red de colaboradores internacionales que sostienen una propuesta estética y conceptual cada vez más audaz. Con el lanzamiento de Práctica de Límites de Señora, exploran el borde como territorio fértil de transformación: un espacio donde lo ancestral y lo tecnológico no solo conviven, sino que se retroalimentan. En esta conversación, nos sumergimos en su universo ritual y expandido, donde cada frecuencia es también una forma de reencuentro.


El proyecto fusiona arte inmersivo, electrónica experimental, filosofía taoísta y ciencia. ¿Cómo conviven esas dimensiones en un mismo lanzamiento?



Para nosotros, todo está conectado. La electrónica no es solo sonido, es vibración; el arte inmersivo no es solo estética, es experiencia; y la filosofía taoísta nos recuerda constantemente la importancia del equilibrio entre opuestos. Buscamos un punto de encuentro entre estas disciplinas, donde lo tecnológico y lo espiritual se tocan sin conflictos.



Desde mappings hasta instalaciones con sensores y Arduino: ¿qué papel tiene la tecnología como herramienta creativa dentro del universo OPENTHENEXT?



La tecnología es nuestra extensión sensorial. No la vemos como algo frío o mecánico, sino como una manera de traducir estados internos al mundo físico. Usamos sensores, microcontroladores y softwares para crear espacios interactivos donde el sonido responde al movimiento, a la luz, al pulso… Nos interesa explorar cómo la tecnología puede ayudarnos a materializar lo intangible —emociones, pensamientos, ritmos internos— y convertirlos en experiencias compartidas.



Habláis de cada lanzamiento como una ceremonia sonora. ¿Cómo se construye esa experiencia ritual desde lo artístico y lo sonoro?



Bueno, eso es una forma un poco poética de decir que no queremos que los lanzamientos sean solo archivos de descarga. La idea es que tengan peso, que no pasen desapercibidos.



Nos gusta darles una estructura, una narrativa, una atmósfera. Que quien escuche sienta que está entrando en un espacio diferente. Es algo que invitamos a escuchar con atención y con tiempo.



¿Cómo entienden el concepto de "frecuencia como herramienta de sanación"? ¿Qué relación hay entre la música del sello y estados alterados de conciencia?



Para nosotros, la frecuencia no es solo una propiedad física del sonido, sino una forma de comunicación con el cuerpo y la mente. Hay ciertas frecuencias que resuenan con estructuras internas —órganos, tejidos, incluso emociones— y pueden ayudar a reestablecer patrones interrumpidos. No hablamos de sanación en un sentido clínico, sino más bien como una forma de re-encuentro: con uno mismo, con el presente, con el ritmo natural de las cosas.




¿En qué medida los formatos audiovisuales (como el cine experimental o las narrativas visuales) enriquecen la propuesta del sello?



Mucho. Para nosotros, el sonido siempre viene acompañado de una imagen mental. Por eso trabajamos mucho con artistas visuales que comparten nuestra sensibilidad. Creamos instalaciones, mappings sincronizados, o proyecciones en espacios no convencionales. Todo forma parte de una búsqueda de totalidad sensorial. Creamos “paquetes sensoriales” para festivales o presentaciones en vivo, donde la música se complementa con instalaciones visuales generados en tiempo real.



OPENTHENEXT ha logrado crear una red internacional de colaboradores. ¿Cómo gestionan el equilibrio entre la raíz local de Barcelona y la apertura global de su identidad artística?



Barcelona sigue siendo nuestro núcleo, el lugar donde todo empieza. Aquí nacimos, aquí tenemos nuestras conexiones más profundas. Pero desde el principio supimos que queríamos construir puentes. Y tratamos de mantener un diálogo constante entre lo local y lo global. Es como un ecosistema que crece, pero que mantiene su raíz.



El nuevo lanzamiento del sello parece expandir aún más su propuesta estética y conceptual. ¿Qué capa artística o filosófica destaca especialmente en este nuevo trabajo?



Este lanzamiento, Práctica de Límites de Señora, es un viaje hacia lo esencial. Lo interesante es cómo juega con la noción del límite como espacio creativo: qué pasa cuando empujas algo hasta el borde, no para romperlo, sino para ver qué hay más allá.  Conceptualmente, juega con la idea del límite como posibilidad de transformación. Es como un puente entre lo electrónico y lo ancestral.


Lo que más destaca desde el punto de vista conceptual es cómo aborda la idea del límite no como un obstáculo, sino como una superficie de encuentro —entre lo físico y lo inmaterial, entre lo construido y lo natural, entre lo consciente y lo subconsciente.




Openthenext:





 
 
 

Comments


Donar con PayPal

© 2023 by CHROMATIC CLUB

bottom of page