top of page
  • unnamed (2)
  • unnamed (4)
  • unnamed (3)
  • Bandcamp-button-bc-circle-black (
  • unnamed (1)
  • unnamed (5)
  • unnamed

INTERVIEW: Nightcrawler

ree

Con Malevolent Forces, Nightcrawler entrega una obra que trasciende el formato de EP para convertirse en una experiencia emocional de alto voltaje. En este nuevo capítulo, el productor se sumerge en un sonido más físico, visceral y tensado al límite, donde la intensidad se vuelve casi táctil. Su característico diálogo entre lo humano y lo mecánico se inclina aquí hacia un pulso dominado por la máquina, mientras las emociones laten en las grietas, aportando vulnerabilidad a una arquitectura sonora férrea y oscura. Influido por imágenes de estética industrial, paisajes nocturnos y un imaginario cinematográfico cercano al riesgo y al misterio —con Gaspar Noé como director espiritual—, Nightcrawler construye un universo donde ansiedad, sobrecarga y catarsis se entrelazan. Malevolent Forces es, en esencia, un viaje mental y sensorial que refleja tanto el ritmo abrasivo de la industria actual como las propias pesadillas del artista, un relato que se mueve entre la brutalidad rítmica y pequeñas anclas melódicas que mantienen su identidad intacta.


Malevolent Forces parece más una experiencia emocional que un simple EP. ¿Qué sentimiento querías provocar en el oyente?

Sentía que necesitaba ir más al hueso. Quería un sonido más físico, más visceral, y jugar con esa tensión que casi se puede tocar. Fue algo natural: la música me pedía explorar esa intensidad y yo simplemente seguí ese camino.


En tus obras siempre hay una relación entre lo humano y lo mecánico. ¿Dónde se sitúa Malevolent Forces en ese diálogo?

En Malevolent Forces esa relación está más desequilibrada a propósito. Lo humano aparece en las emociones y en la intención, pero lo mecánico domina la estructura y el pulso. Es como si ambos convivieran, pero esta vez la máquina llevara la voz cantante.


¿Qué te atrae del “lado oscuro” de la electrónica?

Siento mas cosas escuchando musica oscura que alegre, me permite viajar mas entre

mis pensamientos no se el porque pero es así..


¿Hay algún concepto visual o cinematográfico que haya inspirado la creación de este proyecto?

Sí, hay una influencia muy cinematográfica. Me inspiré en imágenes de tensión industrial, paisajes nocturnos y ese tipo de estética que mezcla peligro, misterio y movimiento. No es una referencia concreta, es más una atmósfera que tenía en la cabeza mientras componía.


En R.U.S.H. hablas de ansiedad y sobrecarga. ¿Es también un reflejo del ritmo actual de la industria musical?

Sí, totalmente. R.U.S.H. nace de esa sensación de ir siempre al límite. Y creo que refleja bastante bien el ritmo absurdo de la industria: todo es inmediato, todo va rápido, y a veces es imposible seguirlo sin quemarte un poco por dentro.


¿Cómo equilibras la intensidad rítmica con la necesidad de mantener una identidad melódica reconocible?

Para mí es cuestión de equilibrio. La intensidad rítmica me empuja, pero siempre dejo un espacio para una melodía o un detalle armónico que haga de ancla. Aunque sea sutil, necesito ese punto emocional para que el track siga sonando a mí.


¿Qué significó para ti cerrar el EP con Resident Nightmares?

Quería acabar con un tema mas personal habla de que tengo muchas pesadillas

habitualmente,


Si Malevolent Forces fuera una película, ¿qué director la firmaría?

Gaspar Noé


 
 
 
Donar con PayPal

© 2023 by CHROMATIC CLUB

bottom of page