top of page
  • unnamed (2)
  • unnamed (4)
  • unnamed (3)
  • Bandcamp-button-bc-circle-black (
  • unnamed (1)
  • unnamed (5)
  • unnamed

Adrian Marth

"Niño, paciencia, todo llega"

Adrián Marth, desde que empezó a producir, tuvo muy claro que quería mantener una carrera singular y honesta, con el fin de aportar un trabajo diferente. Mientras que su sonido con fuertes raíces italo avanza siendo arrollador y emocionalmente penetrante, su trayectoria evoluciona hasta un punto en el que la música penetre cada uno de nuestros poros.


En esta entrevista nos acercamos a la visión de la electrónica que tiene este joven artista, y cómo entoma positivamente el viaje para pinchar como modo de vida y constante aprendizaje.


En primer lugar, ¿cómo te va en este momento de confinamiento? ¿Cómo te has adaptado todos los días a casa y al trabajo creativo?


¡Hola Chromatic! Gracias por hacerme esta entrevista!


Ahora es un buen momento para ir probando cosas de investigación de campo de la electrónica, como sacarles más provecho a tus sintetizadores o plugins, innovar en nuevos mixes, como repartirte los tiempos de creación y producción, en que hacer mas focus y en que no, dejar los temas respirar unas semanas. En mi caso me ha ido bastante bien, ya que nunca dejo de producir, tengo las mismas ganas... Incluso te diría que más. He acabado un nuevo EP, mucho más EBM, una electrónica mas sofisticada y con unos lazos entre el italo y el EBM más místico. A parte tirando adelante nuevos proyectos con mi sello ITALO MODERNI.


¿Qué es lo primero que esperas hacer una vez que termine el encierro?


¡PEGARME UNA BUENA FIESTA! soy una persona que sale poco pero cuando salgo, quiero pasármelo bien y disfrutar del momento. Eso sí, siempre con cabeza.


¿Cuáles son tus inspiraciones?


Mis inspiración máxima es el italo disco underground mas místico y oscuro que pueda haber de los 80’s, pero también de la escena de ahora, voy a dar algunos nombres de artistas en los cuales me identifico, como el Electro de Jensen Interceptor, la electrónica de Antoni Maiovvi o el sonido de Kris Baha y sus vocales, entre otros….muchas referencias que a la hora de componer con mi creatividad, se junta todo y hace un jugo de electrónica con mucha esencia.

¿Cuál fue tu primera incursión en el mundo de la música electrónica?


Mi primera incursión con la electrónica fue descubrir los diferentes sintetizadores que había, me acuerdo de que estuve un tiempo obsesionado por el sonido que sacaban esos sintetizadores que veía en youtube, con lo consiguiente me compre un controlador midi y fue bajarme el programa pirata de Fl Studio 12, trastear un poco el daw y hacer covers de The Cure o Depeche Mode entre otros. A los meses me compre un Roland Juno 106 que me costo 1000 euros que había ahorrado durante el verano. Descubrí una galaxia que a día de hoy me ha hecho crecer mucho como compositor. Sin duda Juno 106 es el teclado más recomendable para aprender síntesis.


¿Te criaste en una familia amante de la música?


Exacto, mi primera influencia fue mi padre, de camino a Costa Brava con el coche, siempre escuchaba temazos de italo como Hypnotic Tango, Fancy, Tino Casal. Ya de pequeño me decantaba mucho por los grupos que tenían sintetizadores. Queen era uno de ellos y sin duda de camino al camping Radio Ga Ga sonaba muy fuerte.



¿Qué artistas te interesan en estos días?


Como he dicho antes, la mayoría son de afuera. December, Djedjotronic, The Horrorist, Franz Scala, Neon Indian, The Hacker y de artistas españoles Futuro, Paralelo, Gravedad Cinetica, WDLV y poquitos más.


Dentro y fuera del círculo de música electrónica, ¿quién es una inspiración para ti?


Dentro del circuito de la Electrónica, más que inspiración diría que es un hermano mayor para mi es Coyu, uno de los mejores artistas de techno que ha dado esta ciudad y dueño de Suara. He ido muchas veces de tour con él y aparte de pasármelo bien, me ha enseñado el día a día de la electrónica de sus pros y sus contras. Mucha experiencia. Una de sus frases: "Niño, paciencia, todo llega". Esa la tenga marcada y con el tiempo le está dando la razón.


¿Cuál fue la última tienda de discos que visitaste y qué te llevaste de allí?


Pues ahora que estamos en tiempos de confinamiento, me decanto a comprar por Discogs o Bordello A Parigi, me pillé el vinilo de Futuro ‘’Alboroto’’ unas fundas para los vinilos y en Discogs me pille el ultimo de December con Pinkman Records, otro de Garrasco – Love sex for sale y algunos más. Me hecho un poco de humo la tarjeta.



¿Eres particularmente permeable a tu entorno, hablando creativamente? Si es así, ¿cómo influye en tu enfoque de DJ? ¿Y produciendo?


Me identifico más bien como camaleónico, se adaptar el sonido que escucho a mi estilo. Estoy ultra obsesionado con tener un estilo propio y aportar a la electrónica algo nuevo que la gente le suene fresco y la vez potente. Saber ir a sotavento es fácil en la electrónica, pero cuando intentas ir a Barlovento…. Es lo difícil, saber experimentar en tu producción, no todos valen para eso. Yo siempre he identificado algo en mí cuando produzco, sé identificar por oído las notas y sé que nota va cuando toco una en semitono. Eso hace la practica o ser un obsesionado como yo. Mas bien pasional, suena mejor eso jajaja.


¿Cuál es tu criterio a la hora de componer? ¿Y de seleccionar música?

Componiendo es más bien a lo que me salga, muy pocas veces cojo una referencia exacta de una canción, me gusta ms experimentar y aprender conceptos nuevos en la composición. Eso ha hecho que en menos de 3 años que llevo componiendo tenga el nivel que tengo ahora mismo de composición, me gusta hacer hincapié en esto. ¡Es importante experimentar y tocar esa tecla que no sabes para qué funciona, pero si la tocas puede que suene diferente y incluso mejor! He perdido muchos presets hechos por mí, solo por ser demasiado cotilla.


¿Qué hardware tienes en tu casa? ¿De qué cacharro no te desharías?


Tengo un Juno 106 que es mi teclado maestro con el cual siempre intento empezar la composición, un D-50 y un Polisyx que me lo dejaron hace poco, me quite el Gaia, ya que no me gustaba su síntesis, sonidos muy digitalizados, prefiero lo analógico. Nunca me desharía de mi Juno 106, es una joya del año 84’ que está muy bien cuidada.


¿Te gustaría compartir un set? Si es así, ¿qué nos puedes contar del set en cuestión? ¿Cuándo y cómo se grabó?


Me gustaría compartir el mix que he hecho para vosotros, es un mix en el cual es un poco loco en cuanto a estilos, pero creo que hoy en día lo vemos mas que djs internacionales en Boiler Room, te meten un tema de italo y después otro de electro y después uno de disco, es saber combinar los sonidos y la escalas cuando pinchas, saber si las notas son adecuadas y van a entrar bien en ese momento, pero claro para esos necesitas tener un poco de oído. Reitero, como Dj no es mi fuerte.



Para ti, ¿qué hace un buen set?


Que sea compacto y entren los temas cuando tienen que entrar, que te den esa energía para que cada canción te llene y te haga sentir especial en el momento que la pinchas.


¿Cómo llegaste a experimentar con tu propia música?


Cuando empezaba de tanto hacer covers al final decidí crear mi propia música y la primera canción que compuse fue con un móvil con una app muy chusta, después me pase al pc y saque el tema Mystic que está en mi Soundcloud de los primeros.



¿Cómo definirías tu sonido?


Evolutivo.


¿Qué hay en el italo disco que tanto te gusta?


Sin duda, es algo especial de los 80’s, una rama que cuando te metes a investigar, te das cuenta de que hay una de tesoros y para descubrir esos buenos tesoros debes ser un gran explorador, porque están bien escondidos. Todo mi amor por el italo disco a recaído en mi sello discográfico ITALO MODERNI. Estoy intentando crear un nido donde la gente pueda escuchar rare italo disco de calidad y a la misma vez electrónica con toques italo. Igual que existe una escena de Electro, Techno, Minimal, House… creo que puedo empezar a darle fuerza a una escena de italo disco underground llevándolo a la electrónica de ahora. Ese es mi gran reto y ya nos estamos haciendo un nombre en Europa.


Háblanos de tu vinilo EP “Marthians World”, ¿cómo nació? ¿Qué idea tenías en mente a la hora de componerlo?


Me acuerdo de que intente tener una idea, como si estuviera en boiler room pinchando a todo trapo. Pues hice una composición de dos temas que pegan muchísimo en club. Sin duda no fue un tramite fácil, después de dar vueltas por sellos, decidí que lo mejor era sacarlo por mi propia cuenta, a la vez se lo propuse con la ayuda de Baldo que me hicieran la distribución del vinilo Bordello a Parigi, cosa que funciono perfectamente e hicimos doble sold out aquí en Barcelona. Marthians World tal y como indica el nombre Marthians viene de mi nombre artístico Adrian Marth, y si lo juntas con marcianos pues queda Marthians, una idea que sonaba bien y fresco. Fue un tramite muy muy delicado, ya que necesitas mil cosas para sacar un vinilo y cuando creas un sello, también necesitas mucho papeleo con SGAE, que si facturas VAT etc. Yo he intentado hacerlo todo por lo legal y siempre me ha ido bien.Tal y como esta la escena hoy en dia ves a casi todos los artistas que tienen su propio sello discográfico, ahora ya no es como antes que los sellos movían miles y miles de millones, hoy en dia te puedes montar tu sello en tu casa con un ordenador y con algunos contactos, tener una idea adecuada con lo que se esta llevando y adaptarlo a tu manera de ver la electrónica, no es nada fácil. ITALO MODERNI, ha sido un antes y un después en la escena de Italo disco, estamos respaldados por mucha gente de la industria y eso nos va hacer crecer.



¿Qué echas en falta en la escena local?


Esto es un tema que me entristece mucho, no se le da la opción al artista local como se lo dan en otros países. Hace poco hable con Dennis Sulta y me enseño como empezó y flipe, no es nada comparable a España, aquí en Barcelona hay círculos cerrados, debes ir a lamerles el culo y hacer pelotas, cosa que no va conmigo, lo más triste es que aunque tengas talento, los mayores clubs están muy influenciados por la venta de entradas y el dinero que van hacer al final de mes, saben bien que el artista local no llena escenarios y por eso se deriva al artista internacional. Algunas las comparaciones son odiosas, pero por ejemplo yo he creado este año un álbum un EP en vinilo, veo gente en diferentes festivales que no han sacado nada y solo están por conocer al booker indicado. Eso es lamentable, también veo pocos djs residentes de grandes discotecas de las ciudades que sean jóvenes, tu vas a cualquier país de fuera y ves que los residentes son nuevos y los cambian cada dos por tres. Aquí solo ves, vacas sagradas que te pinchan lo mismo desde hace 20 años. ¡Lamentable otra vez! nunca me callare estas cosas y creo que deberían salir mas a la luz. Por qué el talento tarde o temprano se pierde, porque el artista está cansado de luchar contra viento y marea.


¿Cuáles son tus lugares favoritos para pasar el rato en la ciudad?

Me gusta mucho mi ciudad Badalona, creo que es un buen lugar para desconectar en la playa tomándote algo por el centro o haciendo una birra en cualquier terraza del paseo. Barcelona ya la tengo un poco desgastada. Mi club favorito es Freedonia.



¿Cómo sobrellevas el confinamiento del C19 con tu trabajo?


La verdad que estoy bien, soy más casero que de ir de fiesta, así que voy tirando. Mucha música por descubrir y descubierta, con muchas ganas de pincharla. En esta ocasión para vosotros.


¿Ha influido esta situación en tu perspectiva creativa? ¿A qué implicaciones sociales y musicales crees que puede conducir esta situación?

Mi perspectiva creativa sigue siendo la misma, si que me cansa mas estar en el studio de mi casa, pero por eso es muy importante darse un respiro y dejar oxigenar las canciones. Ir tocándolas poco a poco y no querer hacerlo todo en un día o la misma semana.

¿Qué tracks nos recomendarías para amenizar el confinamiento?


Para amenizar el confinamiento os recomendaría los mixes de ITALO MODERNI, sin duda italo disco super super escondido y con sets brutales de artistas internacionales y locales.


¿Qué te hace feliz?

Quiero un buen kebab, a ver soy sincero.


¿Puedes contarnos algo sobre tus proyectos actuales o futuros? ¿Dónde podemos seguir viendo y escuchando a Adrián?


En cuanto a mi futuro viene cargadito de cosas muy potentes, para empezar sacare después de verano en Slow Motion / Wrong era sello de Franz Scala, mi nuevo EP con tres tracks muy de pista y super italo místicos. Por otra parte, ahora en estos meses sacare dos remixes nuevos para Zero Call y Celestino, uno con Emerald & Doreen y otro esta por ver el sello. En cuanto a mi sello discográfico ITALO MODERNI, este verano sacaremos una nueva compilation de nuevos artistas internacionales y locales de italo disco de club y nuevo vinilos de algunos artistas muy potentes que ya tenemos cerrados y no puedo desvelar todovía.

Ante todo, agradecer a Alejandro por su amabilidad y su pasión por la música electrónica.


Adrian Marth

Comments


PayPal ButtonPayPal Button

© 2023 by CHROMATIC CLUB

bottom of page