top of page
  • unnamed (2)
  • unnamed (4)
  • unnamed (3)
  • Bandcamp-button-bc-circle-black (
  • unnamed (1)
  • unnamed (5)
  • unnamed

INTERVIEW: SUNESIS



La productora afincada en Barcelona regresa con “Mercury”, un EP que no sólo refleja su crecimiento como artista, sino también un viaje hacia la sanación y la catarsis a través de la electrónica. 


SUNESIS sigue avanzando en su trayectoria musical después de que su LP debut, “Orbital”, fuera reconocido como uno de los mejores álbumes de electrónica de 2023 por la prestigiosa revista MondoSonoro. Esta productora, que ha llevado su directo con sintetizadores analógicos a países como Suecia (Way Out West), pretende con “Mercury” dar más protagonismo al beat, potente y terrenal, además del disfrute del oyente, al que hace partícipe de cada una de las escenas narradas en sus tracks, sin perder ese touch cósmico que la define.


Hemos tenido el placer de entrevistarle y este ha sido el resultado.





  • "Mercury" parece ser un viaje tanto musical como emocional. ¿Cómo surgió la idea de este EP y qué te inspiró a explorarlo desde la perspectiva de la sanación y la catarsis?Mercury tiene un lado más terrenal, uptempo y oscuro que Orbital. Con Mercury quería representar lo que estaba sintiendo a nivel personal, una potencia creativa con más energía, una moción casi imparable, un posicionamiento distinto al disco anterior. A su vez, la experiencia de haber participado de diversos festivales de música electrónica hacían de Mercury un álbum corto donde enseñaba ese ritmo danzante pero sin dejar ese toque cinemático de ciencia ficción que caracteriza a SUNESIS. La sensación de Catarsis era esa energía avasallante queriendo salir, donde la sanación fue finalmente el poder plasmarla en Música. Además, a título más personal, poco antes del release de Mercury, pasé por un problema de salud donde el último tema de Mercury, Stellar, fue la melodía sanadora en muchos momentos del proceso de curación.


  • Tu álbum "Orbital" fue reconocido como uno de los mejores de 2023 por MondoSonoro. ¿Sentiste presión al crear "Mercury" después de ese éxito?}Sí, había presión para crear otro álbum que pudiera causar un impacto como tal pero también ha servido como impulso para crear algo nuevo y distinto. ¡Me siento orgullosa del resultado de Mercury!


  • Has llevado tu directo a escenarios internacionales. ¿Cómo influye la experiencia de tocar en festivales como Way Out West en tu evolución artística?


  • Comencé con mi proyecto SUNESIS a presentarme en vivo alrededor del 2018. He pasado por muchas presentaciones y valoro cada una de ellas, tanto las buenas como las malas, puesto que a este punto de mi proyecto SUNESIS, me siento con más seguridad a la hora de pedir ciertos requisitos para una presentación en vivo. Las malas experiencias fueron sufridas pero me enseñaron mucho, las buenas experiencias me permitieron disfrutar de un momento único y valioso junto al oyente o espectador, cuando como músico sientes las endorfinas fluyendo junto con la música que estás pudiendo enseñar! No es nada fácil presentarse como solista mujer, he aprendido mucho de la escena local también e incluso de la industria de la música a lo largo de estos años.


  • "Mercury" tiene un sonido más centrado en el beat, sin perder tu esencia cósmica. ¿Cómo ha sido el proceso de producción en comparación con trabajos anteriores?


  • Comencé a trabajar en Mercury a raíz de una improvisación pero dicha idea tenía varias partes interesantes que podían dar lugar a otros temas, así que me animé a desarrollar cada idea en un tema distinto. En ese momento, inspirada en mi lectura del inhóspito planeta Mercurio y esa energía que traía de festivales de música electrónica, hicieron de Mercury un disco corto con un hilo conductual. Por eso cuando hablo de Mercury hablo de escenas de películas. Este EP fue trabajado en Bitwig como plataforma de edición si bien gran parte del disco son grabaciones mías directas de sintetizadores como el Prophet Rev2 y el Wavestate. Quería que Mercury fuera un desafío a nivel de la producción musical, para mí es importante crecer a este nivel. Además, generalmente mezclo mis propios temas mientras produzco, llegando a dar ese color sonoro que caracteriza mi música.


  • "Surface" es el single principal y tiene una atmósfera oscura, inspirada en películas como "Matrix" y "Blade". ¿Cómo traduces esas referencias visuales en sonido?


  • Con Surface intenté plasmar esa desconexión que genera la música, ese estado de trance al cerrar los ojos y dejarnos llevar por el Beat. Esta idea me hizo recordar a los clubes nocturnos de dichas películas y tantas otras de los 00s.


  • "Left Alone" trata sobre la soledad elegida y hace referencia a Mercurio. ¿Sueles inspirarte en la astronomía y la ciencia para tus composiciones?


  • Este tema habla de un lugar donde estás sólo..pero no quiere decir que estés mal. También hace referencia al planeta Mercurio, que no tiene Lunas, que es un planeta olvidado, poco explorado por las condiciones tan inhóspitas que presenta (Superficie de metal y silicato, radiación, cráteres, temperaturas extremas, muy cerca del Sol, que conviene explorar sólo de noche..). Es como el lejano oeste donde sólo habita algún pirata espacial! ¿Por qué me gusta tanto la ciencia o más precisamente el espacio? Quizás sea el misterio, lo desconocido, el lienzo en blanco, quizás sea mi lugar de expresión y experimentación, donde puedo crear melodías que a mí me hacen sentir de alguna forma y que con muchas ganas comparto al mundo, ojalá al espacio, como el Disco de Oro de la Voyager!


  • El Prophet es clave en "Left Alone". ¿Qué papel juegan los sintetizadores analógicos en tu sonido y en la identidad de Sunesis?


  • Left Alone es una continuación de Surface pero tiene un sonido más rústico, granular. Me inspiré en los sonidos del artista Lorn y la creación de sonidos analógicos con mi sintetizador Prophet. Los sintetizadores abren puertas a la experimentación y eso siempre me generó una sensación de libertad. El que más utilizo es el Prophet Rev2 que ha sido un gran maestro, me acompaña ya hace años y me sería difícil desprenderme de su sonido analógico, con cuerpo, granular o tan suave como la seda! todo depende del momento creativo.


  • "Stellar" nace de la improvisación y simboliza la sanación a través de la música. ¿Cómo fue el proceso de creación de este tema en particular?Stellar nace de la sincronización entre el ProphetRev2 y el Wavestate más una línea de bajo y caja de ritmo en Bitwig que crean un loop continuo mientras se va desarrollando y creciendo, Stellar es realmente libre y sentida, es como un abrazo al alma, necesario en ese momento.


  • Si tuvieras que describir "Mercury" en tres palabras, ¿cuáles serían y por qué?

  • Oscuro, Cinemático y Todo-Terreno! ;)


  • El EP será presentado en Dantz: Natura Elektronikoa. ¿Qué puede esperar el público de este show en directo?


  • El EP ha sido presentado en Dantz en San Sebastián en Noviembre 2024 y fue una muy buena experiencia inmersiva para el espectador junto con un excelente sonido y visuales envolventes. La sala en Tabakalera y el personal ha sido realmente muy bueno. Fue emocionante presentarlo!


  • En un género tan amplio como la electrónica, ¿dónde sientes que encaja Sunesis y qué la diferencia del resto?


  • SUNESIS es un estilo de electrónica cinemática, de ciencia ficción. Difícilmente encaje en las clásicas etiquetas lo que lo hace más difícil a la hora de dar a conocer el proyecto, pero no dejo de escuchar que SUNESIS tiene su propia esencia y que se llega a identificar cuando algo ''suena a Sunesis'', lo que para mí es valioso.


  • ¿Qué viene después de "Mercury"? ¿Tienes nuevos proyectos en mente o colaboraciones en camino?


  • ¡Vendrán más singles, más contenido audiovisual y presentaciones en vivo!


    Muchísimas gracias por la oportunidad!!


    BUY



 
 
 

Comments


Donar con PayPal

© 2023 by CHROMATIC CLUB

bottom of page