top of page
  • unnamed (2)
  • unnamed (4)
  • unnamed (3)
  • Bandcamp-button-bc-circle-black (
  • unnamed (1)
  • unnamed (5)
  • unnamed

SERCH. presenta The Factory Sessions

"Los límites creativos están para rebasarlos"

SERCH. es una banda de Barcelona que busca el equilibrio imposible entre el synthpop y el postpunk más enérgico. Capitaneada por Sergio Salesa, ex-vocalista de Some Electric Noise (S.E.N.), junto al productor y arreglista Miquel Cellalbo, este singular proyecto aterriza con fuerza, a base de influencias que van desde el britpop, pasando por la new wave, el EBM o las reminiscencias más ‘madchester’. Todo ello hasta dar forma a un sonido particular gracias también a la mezcla entre lo electrónico y lo analógico.


“The factory sessions”, es una sesión en exclusiva de SERCH. registrada el pasado 29 de Julio, en los locales de Fabregada 38. en L´Hospitalet de Llobregat en Barcelona.

En esta sesión se filmó y registró parte del directo que la banda tenía previsto presentar en 2020 en varias ciudades del pais, la sesión se centra en su último disco; CONCEPT. En este disco, el riff de guitarra industrial recorre cada tema, funcionando como el motor de un coche de gran cilindrada, mientras que la melodía resbaladiza progresa hasta convertirse en un estribillo pegadizo, percutante y contagioso como un veneno dulce. Y si no nos creen, pasen, escuchen y gócenlo.


Hola chicos ¿Cómo estáis? ¿Cómo ha empezado vuestro día?


Muy bien, teniendo en cuenta la situación tan rara en la que nos encontramos.


¿Cómo llegasteis a formaros como banda?


Sergio y yo nos conocemos desde hace finales de los 80's y en 1991 entré a formar parte de la banda de synthpop que había formado, desde entonces hasta ya entrados del siglo XXI estuvimos en varias formaciones y estilos hasta que nos separamos. Sergio fué vocalista y compositor en otras bandas y yo me fuí formando como productor, hasta que en 2015 me pidió que hiciéramos unas canciones juntos para dar forma a una serie de temas que no podia desarrollar en su anterior banda, nos fuimos animando y creamos New, nuestro primer album juntos como Serch. y aún seguimos, mejorando y emocionándonos cada dia más.


¿Y a definir vuestro sonido?


Básicamente es Synthpop pero con tintes Postpunk, aunque somos una mezcla de nuestros gustos personales y creo que es un acierto. Actualmente los polos se han invertido y estamos más próximos al Postpunk (sin ser depresivos) pero con lineas de sintetizadores, no hemos inventado nuestro estilo, pero si creo que sonamos distintos a nuestros contemporaneos.


¿Cómo nació “The factory sessions”?


De forma espontánea, estábamos en plena presentación de Concept y el mundo se paró por el covid19, dos meses y pico de parón en los ensayos pudimos retomarlos pero teníamos ese pesar por no poder tocar en directo después del trabajo de ensayos en el local. Jorge, nuestro bassman, nos sugirió grabar los temas de Concept en directo, barajamos si hacerlo fuera o dentro de nuestro local de ensayo y nos decantamos por el segundo.




¿Cómo habéis trabajado? ¿Cuál ha sido vuestro proceso creativo en cada track?


Pues teniendo en cuenta que es un album en directo lo planteamos igual que hacemos cuando salimos a tocar, disparamos las bases pregrabadas y luego cada uno con su instrumento toca su linea. Como se grabó en multipistas, en el estudio lo mezclamos para que el sonido no estuviera descompensado, pero sin artificios ni regrabaciones, lo que suena es lo que salió del local.


¿Qué habéis aprendido del uno y el otro en este trabajo?


Pues los tres hemos hemos constatado, más que aprender, que los límites creativos están para rebasarlos y que no te puedes quedar de brazos cruzados cuando tienes cosas por mostrar, tienes que seguir avanzando y buscar nuevas formas de hacerte oír.



Si pudierais definir vuestra sonido con alguna referencia: película, personaje, objeto, etc., ¿cómo sería?


A esto se le da mejor a Sergio que a mi, no sabría que decirte, creo que nuestro sonido se define mejor como un conjunto de estilos con los que cada uno nos identificamos.


¿Qué nos podéis contar de Concept?


Concept es una evolución natural en la banda en la que hemos conseguido el equilibrio que íbamos buscando entre la electrónica y guitarras. Rescatamos dos canciones (Pure Child y Strangers with nothing to lose) que Sergio tenia guardadas y le dimos la forma que definió el estilo sonido del disco. Las canciones son más directas y emocionantes, se mueven entre el postpunk, synthpop y la electrónica de forma natural en nosotros, volvimos a contar con colaboraciones de lujo, Isabel Ametller, Santi Rex y Sigmund Wilder.




¿Cuánto ha evolucionado vuestro sonido desde Concept?


Pues es algo en lo que estamos trabajando para nuestro próximo disco, seguimos mezclando guitarras y aunque con menos sintetizadores, pero mejor trabajados, todo más próximo al postpunk. Tampoco queremos desvelar mucho porque creemos que va a sorprender y gustar mucho.


¿Nos podrías decir algunos de los tracks que os supusieron un cambio de perspectiva y os arrancaron a producir?


Más que temas en concreto, te puedo desvelar bandas y artistas que nos influyen, Depeche Mode, David Bowie, Nick Cave, Joy Division/New Order, Suede, etc. estilo como el synthpop, postpunk, EBM, britpop...



¿Tenéis esperanza de que la situación cambie para mejor?


Claro que si, todo deberá volver a la normalidad aunque somos conscientes que se han perdido muchos puestos de trabajo, salas que han cerrado y muchas otras que están en peligro de cierre, por supuesto las personas que han fallecido son más importantes que todo lo que he comentado pero saldremos de esta.


¿En qué más proyectos estáis metidos?


Pues recientemente hemos colaborado con Juani Misterfly y Et Voilà poniendo voces y con The Alchemist hemos hecho un cover de uno de sus éxitos. También hemos remezclado a Insight recientemente.


Comments


Donar con PayPal

© 2023 by CHROMATIC CLUB

bottom of page